1 oct 2025

Sociedad de emprendimiento en Panamá: beneficios que tu pyme podría estar perdiendo por no formalizarse

Con la implementación de la Ley 186 de 2020, Panamá avanzó significativamente en la formalización del emprendimiento. 

Gracias a esta normativa, las sociedades de emprendimiento en Panamá se convierten en mucho más que una figura jurídica: son el acceso a un ecosistema empresarial creado para fomentar la innovación y el desarrollo de micro y pequeñas compañías.

“Esto te permite lograr formalizarte en 72 horas, utilizar el pack gratuito de la DGI (Dirección General de Ingresos) para facturar, no pagas impuestos hasta un millón de dólares y está a un clic de distancia, lo único que hace falta es las ganas de emprender”, el administrador de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Raúl Fernández.

También admite que, aunque el 92% de la estructura empresarial panameña está dominada por estas empresas, el 70% de ellas opera desde la informalidad. ¿Buscas ser parte del 30% que sí aprovecha los beneficios de formalizarse? Aquí te contamos cómo lograrlo.

¿Qué es una sociedad de emprendimiento en Panamá?

Empecemos por el inicio… La sociedad de emprendimiento en Panamá es una figura jurídica innovadora creada para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional. 

A diferencia de las sociedades tradicionales, está diseñada para negocios enfocados en la innovación, la creación de valor y el beneficio social, siempre que sus ingresos anuales no superen el millón de dólares. 

Esta estructura reconoce las necesidades de los emprendedores modernos, ofreciendo flexibilidad operativa sin perder seguridad jurídica, y responde a la necesidad de formalización de miles de microempresarios que hoy operan en la informalidad.

Sus principales ventajas son los beneficios fiscales únicos, los trámites simplificados de constitución y la posibilidad de acceder a programas de apoyo gubernamental, inaccesibles para empresas informales. 

La Ley 186 de 2020 y su reglamentación mediante el Decreto Ejecutivo No. 93 de 2021 establecen un marco robusto y accesible, fijando un límite de un millón de dólares en ingresos brutos anuales antes de exigir una transformación corporativa. 

Además, solo pueden participar personas naturales como socios, entre uno y cinco, lo que garantiza su carácter emprendedor y evita que se convierta en vehículo de grandes corporaciones.

👉 ¿Tu empresa cumple estos requisitos? Nuestro equipo legal ha acompañado a pymes de diversos sectores evaluando su situación y diseñando la estrategia de formalización más conveniente para su negocio.

Agenda una asesoría

Requisitos esenciales para la constitución

Los pasos para iniciar un negocio bajo la modalidad de sociedad de emprendimiento en Panamá, se han simplificado de forma notable, reduciendo costos y trámites frente a las sociedades tradicionales. Para formalizarte, debes cumplir con los siguientes puntos clave:

  • Capital social mínimo: 

Desde B/. 500.00 según la Ley, aunque se recomienda contar con al menos B/. 1,000 para mayor respaldo operativo.

  • Socios: 

Solo pueden participar personas naturales, con un mínimo de 2 y un máximo de 5 socios (en algunos trámites iniciales puede aceptarse hasta 10, dependiendo de la reglamentación).

  • Restricción de participación: 

Ninguna persona puede ser socio en más de una sociedad de emprendimiento.

  • Documentación personal:

  • Copia de la cédula de todos los socios (si son extranjeros, carnet de residencia permanente).

  • Constancia de residencia de cada socio (recibo de agua, luz, teléfono fijo o celular, ENA o Panapass).

  • Si el recibo no está a nombre del solicitante, se requiere una constancia de domicilio emitida por el Tribunal Electoral o un Juez de Paz.

  • Domicilio del negocio: 

Constancia de residencia del establecimiento físico; si no existe local, se puede presentar una de las constancias de residencia personal.

  • Información de la sociedad:


    • Nombre de la sociedad (previa verificación de disponibilidad).

    • Capital social declarado.

    • Objeto social específico, evitando actividades múltiples no relacionadas.


  • Estatuto tipo correctamente diligenciado: 

Documento legal estandarizado que incluye las cláusulas básicas exigidas por la Ley 186 de 2020 (nombre, objeto social, capital y socios). Su uso permite constituir la sociedad en pocos días y puede presentarse de manera digital o presencial, evitando redacciones complejas y reduciendo costos.

La documentación requerida es mínima comparada con las sociedades tradicionales, eliminando barreras burocráticas que históricamente han desalentado la formalización empresarial.

👉 Importante: Formalizarte como sociedad de emprendimiento no te otorga derechos exclusivos sobre el nombre o la imagen de tu negocio. Incluso si ya operas legalmente, otra persona podría registrar tu marca antes que tú y reclamar su uso. Conoce los pasos para protegerla en el artículo Registro de marcas en Panamá para negocios disruptivos. En Veló recomendamos gestionar estos trámites desde el inicio, y te ayudamos a completarlos de forma rápida y segura.

Beneficios fiscales y operativos de las sociedades de emprendimiento en Panamá

Las sociedades de emprendimiento en Panamá ofrecen un paquete de incentivos difícil de igualar, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para quienes buscan formalizar su negocio sin cargar con altos costos iniciales. Aquí las ventajas:

- Exoneración total del Impuesto sobre la Renta durante los primeros dos años, lo que puede traducirse en ahorros significativos según el volumen de ingresos.
- Declaración de renta simplificada cuando los ingresos anuales no superen B/.50,000.00, reduciendo tiempo y costos administrativos.
- Exención del pago de la tasa única anual por los dos primeros años de operación.
- Sin obligación de impresora fiscal durante los primeros dos años.
- Constitución inmediata con aviso de operación incluido, lo que permite iniciar actividades casi de inmediato.
- Recepción de donaciones deducibles de impuestos hasta B/.10,000.00 por año fiscal.
- Trámite ágil a través de la Ventanilla Única de Emprendimiento, que concentra todos los procesos en un solo punto.
- Acceso preferencial a crédito estatal y privado, facilitando capital para crecimiento.
- Prioridad en contrataciones con el Estado y programas de apoyo a micro y pequeñas empresas.
- Apertura a emprendedores extranjeros, quienes pueden acceder a todos estos beneficios cumpliendo los requisitos de residencia, ideal para nómadas digitales, startups tecnológicas, consultores internacionales o inversionistas que busquen una base en América Latina.

En resumen, esta figura legal no solo reduce cargas tributarias y simplifica trámites, sino que también impulsa la formalización empresarial y abre puertas a financiamiento, alianzas estratégicas y expansión regional.


Obligaciones post-constitución: Mantenimiento legal estratégico

Las sociedades de emprendimiento deben cumplir con obligaciones específicas que, aunque simplificadas, pueden requerir atención profesional:

- Presentación anual de estados financieros a AMPYME
- Control riguroso de ingresos y egresos mediante la Ventanilla Virtual de Emprendimiento
- Actualización inmediata de cambios corporativos o societarios
- Monitoreo del límite de ingresos para evitar pérdida automática de beneficios

El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en la pérdida de todos los beneficios fiscales y la necesidad de transformación empresarial forzosa.

Transformación empresarial: Comparativa de sociedad anónima a emprendimiento

Una oportunidad única existe para empresas establecidas que desean acceder a estos beneficios. El marco legal permite la transformación de sociedades anónimas existentes a sociedades de emprendimiento, siempre que cumplan con los requisitos de ingresos y antigüedad (máximo 3 años desde su constitución).

Este proceso de transformación requiere:

- Evaluación exhaustiva de la estructura societaria actual
- Análisis de impacto fiscal y legal
- Reestructuración de la composición accionaria si es necesario
- Modificación de estatutos y objeto social

👉 La transformación empresarial es un proceso complejo que requiere experiencia legal especializada. Permítenos evaluar si tu empresa califica para esta transformación y los beneficios potenciales que obtendría.

¡Hablemos!

La elección de la estructura societaria puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un proyecto empresarial. Por eso, en el siguiente análisis comparativo compartimos las razones por las que muchos de nuestros clientes han tomado la decisión estratégica de transformar su sociedad anónima en una sociedad de emprendimiento.

Aspecto

Sociedad de emprendimiento

Sociedad anónima

Capital mínimo

B/. 1,000

B/. 10,000

Socios máximos

5 personas naturales

Ilimitado

Exoneración fiscal

2 años completos

No aplica

Proceso de constitución

Simplificado (8-15 días)

Tradicional (30-45 días)

Límite de ingresos

B/. 1,000,000 anuales

Sin límite

Acceso a programas gubernamentales

Prioritario

Limitado

El papel del registro empresarial AMPYME

El registro empresarial AMPYME funciona como la columna vertebral del sistema de sociedades de emprendimiento. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha establecido la Ventanilla Única de Emprendimiento como un centro de servicios integral que no solo facilita la constitución, sino que también proporciona seguimiento y apoyo posterior.

AMPYME ofrece un fondo concursable no reembolsable, de hasta B/. 2,000.00, destinado a apoyar a nuevos emprendedores, evidenciando el compromiso estatal con el desarrollo empresarial formal. Este tipo de apoyo económico directo solo está disponible para empresas que cumplen con los pasos para iniciar un negocio y están debidamente constituidas.

Guía breve: Pasos para iniciar un negocio en Panamá

A continuación, una guía práctica con los pasos clave para formalizar tu negocio bajo la Ley 186 de 2020, aprovechando sus incentivos y beneficios:

1. Definición estratégica: 

Verifica que tu idea de negocio cumpla con el objeto social permitido y con el límite de ingresos anuales de B/.1,000,000 establecido para las sociedades de emprendimiento.

2. Verificación de disponibilidad: 

Confirma la disponibilidad del nombre en el Registro Público, incluyendo la sigla SEP, exigida para distinguir esta figura legal.

3. Elaboración del Estatuto Tipo: 

Prepara el modelo oficial aprobado por AMPYME, que contiene las cláusulas básicas y agiliza el registro.

4. Formalización notarial: 

Firma la Escritura Pública ante un notario autorizado utilizando el estatuto tipo validado.

5. Registro en AMPYME: 

Presenta la documentación en la Ventanilla Única de Emprendimiento, de forma digital o presencial, para iniciar el trámite de constitución.

6. Inscripción registral: 

Formaliza la inscripción en el Registro Público, paso indispensable para obtener la personalidad jurídica.

7. Obtención del RUC:

Gestiona el Registro Único de Contribuyente en la Dirección General de Ingresos (DGI) para operar fiscalmente.

8. Aviso de Operación: 

Completa el registro en Panamá Emprende para iniciar actividades comerciales de inmediato.

9. Registro regulatorio:

 Inscribe la sociedad ante la Superintendencia de Sujetos No Financieros, garantizando el cumplimiento de los requisitos de supervisión.

Errores comunes y cómo evitarlos

Constituir una sociedad de emprendimiento es más sencillo que otros tipos de empresas, pero incluso con un proceso simplificado muchos emprendedores cometen fallas que pueden comprometer sus ventajas, errores que se evitan con la asesoría legal adecuada:

- Objeto social impreciso, que limita operaciones o provoca rechazos regulatorios.

- Falta de proyección de ingresos, superando el tope permitido sin una estrategia de transición.

- Descuido en los reportes anuales, con riesgo de sanciones y pérdida de exoneraciones.

- Estructura fiscal deficiente desde la constitución, que impide aprovechar los ahorros disponibles.

Una asesoría especializada no solo optimiza la carga fiscal y permite aprovechar al máximo los incentivos, sino que también garantiza el cumplimiento de los requisitos legales, facilita la planificación de crecimiento y futuras transformaciones y brinda la protección necesaria para evitar errores costosos que puedan poner en riesgo los beneficios obtenidos.

Como ves, las sociedades de emprendimiento en Panamá ofrecen ventajas únicas y un marco ideal para formalizar tu negocio. La informalidad ya no es una opción en un mercado competitivo.

👉 No arriesgues tu proyecto: una consultoría inicial puede ahorrarte miles de dólares en impuestos o trámites, además de darle a tu empresa una base legal sólida desde el primer día. Contáctanos y convierte tu idea en una sociedad de emprendimiento rentable y bien estructurada.

¡Hablemos!

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.