9 jul 2025
Registro de marca en Panamá para negocios disruptivos - Veló
Registro de marcas en Panamá para negocios disruptivos
¿Estás liderando un negocio innovador en Panamá o considerando expandirte a este hub empresarial centroamericano? El registro de marca en Panamá debe ser una prioridad en tu agenda.
Y es que tu startup o empresa disruptiva está justo en ese punto donde se cruzan la oportunidad y el riesgo. Probablemente has invertido incontables horas en desarrollar tu idea, mejorar tu producto y construir una marca que te represente.
Sin embargo, sin la protección legal adecuada, tu ventaja competitiva puede debilitarse en días. El proceso de registro de marcas en Panamá es el blindaje legal que garantiza que tu innovación siga siendo tuya.
Y así lo entienden los empresarios en Panamá porque, solo entre enero y abril de 2021, se presentaron más de 4,190 solicitudes de marca, superando las 3,641 del mismo período en 2020. Si tú también quieres asegurar tu propiedad intelectual, te invitamos a conocer cómo registrar una marca de manera eficaz.
¿Cómo registrar una marca en Panamá? Consejos disruptivos
Una empresa puede registrar como marca distintos elementos que identifican su producto o servicio, como un nombre, un logotipo o un diseño de empaque. Cada uno de estos elementos se registra por separado si se busca protección legal individual.
Pero todos estos trámites deben realizarse ante la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI), del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
El proceso requiere precisión estratégica especialmente para modelos de negocio no convencionales, te mostramos sus etapas a continuación:
Investigación de disponibilidad
Seguramente en este punto ya te has preguntado cómo saber si una marca está registrada en Panamá y aunque puede parecer sencillo, porque se hace a través de su sitio web, un estudio legal completo, como el que hace Veló Legal, en esta etapa incluye:
Similitudes fonéticas con marcas existentes en tu categoría
Potenciales conflictos conceptuales que podrían generar confusión en el mercado
Riesgos específicos para empresas en tu vertical
Esta diligencia preliminar no es requerida por la ley pero sí es muy recomendada. Esta debe ir más allá de las coincidencias literales, porque si tu modelo de negocio es poco convencional, el riesgo aumenta. Empresas con nombres similares, aunque en otras industrias, pueden oponerse a tu registro.
¿Cómo? Aprovechando las zonas grises legales que surgen cuando tu producto o servicio no encaja del todo en las categorías tradicionales.
Además, si usas palabras sensibles (como términos financieros, médicos o regulatorios) podrías entrar en conflicto con normas legales o marcas protegidas sin darte cuenta.
➡️ Caso real: Esto sucedió hace poco con el registro del término técnico Blockchain como parte de una marca, lo cual generó debate. Por suerte, este tipo de términos de uso común se pueden incluir en una marca, pero no es posible reclamar su uso exclusivo.
Preparación estratégica del expediente
Los requisitos para registrar una marca en Panamá son estándar y aplican por igual para cualquier solicitante. Para iniciar el proceso, deberás contar con los siguientes documentos:
Poder legal otorgado a un abogado
Declaración jurada detallando el uso actual y proyectado de la marca
Formulario de solicitud de marca debidamente diligenciado, incluyendo la categorización de tu negocio por clase según el Sistema de Niza
Comprobantes de pago. El costo de registro de marcas en Panamá inicia en B/. 140.50, que equivalen a los derechos de protección por los primeros diez años
Cuanto más disruptivo es tu modelo de negocio, más preciso y sólido debe ser el respaldo legal de tu marca. Preparar este expediente con visión a futuro puede evitar objeciones, rechazos y bloqueos justo en el momento en que estés listo para escalar.
Presentación, publicación y defensa
Una vez completada la mayor parte del proceso de registro de marca, tu solicitud será sometida a escrutinio público.
Un periodo de dos meses en el que se divulga la solicitud de registro de una marca en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial de DIGERPI para que terceros puedan oponerse si consideran que tienen derechos sobre una marca similar o idéntica
Si no hay oposición obtendrás el certificado de registro, que respalda tu titularidad legal, con el derecho a usar el símbolo ® como muestra de protección registrada.
En Veló hemos ayudado a nuestros clientes a anticipar estas maniobras a través de:
Monitoreo constante del proceso administrativo para respuestas inmediatas
Análisis preventivo de posibles objetores
Preparación de argumentación técnico-legal adaptada a industrias emergentes
💡 Consejo: Aunque no hay exigencias sobre el tiempo de uso de la marca antes del registro, una vez obtengas el certificado sí es recomendable usarla en los primeros tres años. De lo contrario terceros podrían atacar tu marca registrada sobre la base de su falta de uso.
En Veló te acompañamos en todo el proceso, desde la investigación preliminar e incluso en las renovaciones de registro de marca cada diez años.
Sabemos cómo asesorarte y llevamos años transformando los servicios legales en una experiencia accesible y eficiente a través de la tecnología. ¿Lo mejor? Cobramos por precio fijo, no por horas.
¡Agenda tu asesoría hoy!
¿Para qué se registra una marca?
Ya sea a través del registro de marcas o de patentes, dos trámites distintos pero complementarios que pueden proteger tu negocio, estás monetizando tu propiedad intelectual, y esto trae beneficios sobre tu escalabilidad y la captación de inversión. Estas acciones por lo general se convierten en un instrumento de apalancamiento que:
Habilita modelos de negocio basados en licenciamientos:
Las startups con propiedad intelectual sólida pueden licenciar su marca, producto o tecnología, y generar ingresos sin expansión operativa directa. En Panamá, el registro es el primer paso para estructurar contratos de este tipo, con los que monetizas tu marca mientras otros venden por ti.
Fortalece tu posición ante inversionistas:
El certificado de registro se convierte en un activo que refuerza tu credibilidad ante inversores y aceleradoras. No solo lo decimos nosotros. Estudios demuestran que las startups con patentes y marcas registradas tienen diez veces más probabilidades de asegurar financiamiento.
Facilita tu expansión:
Al ser Panamá un hub empresarial, tu marca registrada allí puede obtener protección especial en otros países de la región, aprovechando así convenios internacionales que fijan ventanas de prioridad de 6 meses.
Una inversión estratégica:
Si bien el costo de registro de marca aumenta al recibir asesoría legal especializada, también lo hacen los beneficios. Y es que el costo de litigios por infracciones de marca en Panamá puede llegar a ser elevado, sin contar pérdidas reputacionales y de mercado. Frente a estos gastos, el registro preventivo representa una fracción mucho menor de tu presupuesto.
Protección particular para marcas disruptivas
Para una startup tecnológica o fintech, registrar tu marca es el punto de partida. Tu identidad digital y otros activos intangibles necesitan protección coordinada. Por eso en Veló te ayudamos con acciones más específicas:
Verificación de similitudes o variaciones de tu nombre a nombres ya existentes.
Registro de marca ante la DIGERPI y acompañamiento en su uso en entornos digitales.
Incorporar la titularidad de la marca en los Términos y Condiciones o Avisos Legales de tu web o app.
Proteger tus cuentas digitales a través de mecanismos contractuales.
Documentar la arquitectura de software y elementos visuales para evitar apropiaciones
Formalización de la arquitectura de software, elementos visuales y diseño de interfaz, mediante contratos, derechos de autor o acuerdos de confidencialidad
Protección del know-how, algoritmos, bases de datos, metodologías y demás activos intangibles
Contáctanos hoy para una evaluación personalizada de tus necesidades de registro de marca y patentes en Panamá. Tu innovación merece la mejor protección.
¡Hablemos!
Publicaciones recientes
9 jul 2025
Registro de marca en Panamá para negocios disruptivos - Veló
¿Estás liderando un negocio innovador o considerando expandirte? Descubre aquí cómo registrar una marca en Panamá y qué debes tener en cuenta en tu caso.
Leer Artículo
27 jun 2025
Nos complace anunciar la incorporación de Juan David Sosa como Asociado Senior en Veló Legal
Leer Artículo