6 nov 2025
Todo sobre el pacto social de una empresa en Panamá: instrumento legal base de las sociedades anónimas operativas
Todo sobre el pacto social de una empresa en Panamá: instrumento legal base de las sociedades anónimas operativas
Muchos emprendedores en Panamá creen que el pacto social es un simple requisito para la constitución de una sociedad anónima. Se inscribe y rara vez vuelve a revisarse. Pero ese documento es, en realidad, el punto de partida de toda la estructura jurídica que sostiene el negocio.
Cuando algo no queda bien definido en el pacto social, cómo se toman las decisiones y con qué poder de voto, los acuerdos futuros pueden trabarse o generar conflictos entre socios. Entender y definir bien estos puntos desde el inicio da mayor estabilidad a la sociedad anónima.
🔗 Si estás revisando la estructura legal de tu empresa, no olvides cuidar también su imagen. Te contamos cómo hacerlo en la nota Registro de marcas en Panamá para negocios disruptivos.
Qué es realmente el pacto social de una sociedad anónima en Panamá
El pacto social es el documento que da vida legal a una sociedad anónima. La Ley 32 de 1927 exige que al menos dos personas acuerden su constitución y que el documento se eleve a Escritura Pública para luego inscribirse en el Registro Público. Ese es el momento exacto en el que la sociedad comienza a existir frente a terceros.
Este documento puede ser suscrito en Panamá o en el extranjero, y elaborado en cualquier idioma. Si se firma fuera del país, debe ser legalizado ante un Cónsul de Panamá (o de un país amigo) y acompañado de su traducción oficial, si fue redactado en otro idioma.
En el pacto social se definen los aspectos esenciales del funcionamiento y la identidad de la sociedad, tales como:
- Nombre de la sociedad, en cualquier idioma, siempre que incluya una indicación de sociedad anónima (S.A., Corp., Inc., etc.)
- Datos de los suscriptores (nombre completo y domicilio)
- Objeto de la sociedad, que puede ser amplio para permitir diversas actividades
- Capital social, número y valor nominal de las acciones
- Emisión y calificación de acciones , clases y derechos especiales
- Número de acciones suscritas por cada suscriptor
- Duración de la sociedad (limitada o ilimitada)
- Domicilio de la sociedad
- Órganos de la sociedad:
Mínimo 3 directores, personas naturales o jurídicas, de cualquier nacionalidad y no requieren ser accionistas, con su domicilio.
Dignatarios (Presidente, Secretario y Tesorero), pudiendo una misma persona, ya sea natural o jurídica, ocupar más de un cargo
- Agente residente: abogado o firma de abogados en Panamá y su domicilio
- Cláusulas adicionales que las partes quieran incluir
Una vez cumplidos estos requisitos, el pacto se eleva a Escritura Pública ante notario y se presenta al Registro Público de Panamá para su inscripción formal.
En síntesis, el pacto social de una empresa en Panamá es la arquitectura legal que organiza la compañía desde su primer día: establece cómo se llama, quién la dirige, cómo se toman decisiones y cómo se distribuye el control mediante acciones.
Pero para que esa estructura funcione en el día a día, especialmente cuando cambian los intereses o la composición de socios, conviene complementarla con un acuerdo de socios que regule las relaciones internas, la toma de decisiones y la continuidad del negocio ante cualquier eventualidad.
Pacto social y acuerdos de socios: la diferencia que mantiene vivo el negocio
Un error habitual entre los emprendedores es pensar que el pacto social y el acuerdo de socios son lo mismo. El primero es público y constituye la sociedad; el segundo, privado y regula la relación entre quienes la conforman.
Los acuerdos privados de socios, conocidos como acuerdo de accionistas, establecen las reglas internas. Por ejemplo, pueden acordar que:
- Ninguno podrá vender sus acciones sin antes ofrecerlas a los otros socios.
- Las decisiones importantes (como tomar préstamos o abrir una nueva línea de negocio) deben aprobarse por unanimidad.
- Si uno de ellos fallece, sus acciones podrán ser compradas por la empresa o los socios sobrevivientes.
Si ambos documentos están alineados, los desacuerdos se transforman en procesos manejables y la empresa puede seguir adelante sin sobresaltos. Si no lo están, una diferencia de visión entre socios puede convertirse en un conflicto capaz de paralizar el negocio.
En resumen, mientras el pacto social define la estructura del poder, los acuerdos de accionistas su ejercicio. La diferencia es clara:
Aspecto | Pacto Social | Acuerdo de Socios |
Naturaleza | Documento público y registral | Contrato privado entre los socios |
Función | Crea la empresa legalmente | Regula la relación entre los socios |
Contenido | Datos de la sociedad (nombre, capital, directores, objeto social, etc.) | Reglas internas (decisiones, entrada/salida de socios, dividendos, sucesión, etc.) |
Registro | Se inscribe en el Registro Público | No se registra |
Momento | Al crear la empresa | Después de creada |
Ejemplo | Define que la empresa puede emitir 100 acciones | Define cómo se pueden vender o transferir esas acciones |
Para que una modificación del pacto social sea válida, la sociedad debe seguir un proceso que garantice su legalidad:
1️⃣ Convocar a una Reunión Ordinaria o Extraordinaria de Accionistas, en la que se presenten y discutan las propuestas de cambio.
2️⃣ Aprobar las modificaciones mediante votación, ya sea por unanimidad o por mayoría, según lo establezca el propio pacto social.
3️⃣ Redactar el acta en la que consten los acuerdos aprobados y los detalles de la reforma.
4️⃣ Inscribir la enmienda en el Registro Público de Panamá, para que las modificaciones tengan efecto frente a terceros.
✅ Antes de iniciar todo el proceso, la sociedad debe asegurarse de estar paz y salvo ante la Dirección General de Ingresos (DGI).
Como ves, cada paso, desde la convocatoria hasta el registro, conlleva implicaciones legales que es conveniente manejar con precisión para evitar riesgos y conflictos futuros.
En definitiva, cuando el pacto social se complementa con un acuerdo de socios bien diseñado, ambos documentos se convierten en una estructura sólida que protege la empresa en cualquier escenario.
Definen cómo se administrará el negocio, cómo actuar en situaciones de crisis y qué debe hacerse para asegurar la continuidad operativa. Ese equilibrio da seguridad a todos los involucrados y evita decisiones improvisadas.
En Veló Legal entendemos que cada organización tiene su propia historia y sus propios riesgos. Por eso, gestionamos pactos sociales para empresas en Panamá y planteamos acuerdos de socios adaptados a cada tipo de necesidad, desde startups hasta empresas familiares o estructuras offshore.
Nuestros abogados convierten el lenguaje jurídico en estrategia y los documentos en herramientas que te dan control y seguridad para seguir creciendo con claridad. Agenda una consulta hoy. ¡Hablemos!
Publicaciones recientes
6 nov 2025
Todo sobre el pacto social de una empresa en Panamá: instrumento legal base de las sociedades anónimas operativas
Leer Artículo
16 oct 2025
Normativa sobre pagos digitales: Lo que debes saber sobre ALD y la ley protección de datos en Panamá
El ecosistema de pagos digitales en Panamá crece a gran velocidad, impulsando la innovación fintech y el comercio electrónico.
Leer Artículo

