3 sept 2025

Cómo sacar un aviso de operación en Panamá: inicia tu negocio sin obstáculos

Emprender en Panamá es emocionante, pero también puede ser un laberinto de trámites si no conoces el camino. Hemos visto emprendedores con ideas brillantes que se estancaron por no cumplir un simple requisito. Nuestro trabajo es que eso no te pase a ti: que inicies legalmente, sin tropiezos y sin gastar de más en correcciones.

Más allá de un plan sólido o la inversión necesaria, hay un requisito legal que es como tu boleto de entrada al mundo comercial: el aviso de operaciones. Ya muchos lo tienen claro. Por eso, entre enero y julio de 2025, 19,045 negocios en Panamá iniciaron formalmente sus actividades gracias al registro de su aviso de operaciones.

Si nunca has oído hablar de él o no tienes claro cómo sacar un aviso de operación en Panamá, no te preocupes. Aquí te lo explicamos de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.

¿Qué es un aviso de operación?

Un aviso o permiso de operación puede definirse como el documento emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá que te autoriza, como persona natural o jurídica, a realizar actividades comerciales en el país. 

Este constituye el elemento principal del marco regulatorio comercial panameño y es un proceso requerido para el inicio formal de cualquier actividad comercial o industrial en territorio nacional.

Sin este documento, tu negocio simplemente no puede operar de forma legal. Y más allá de ser un requisito, es una carta de presentación ante clientes, proveedores y socios, que demuestra que tu empresa cumple con la ley. 

El permiso de operación representa tu entrada oficial al ecosistema empresarial panameño y tu compromiso con la legalidad comercial.

👉 Importante: Obtener tu aviso de operaciones no te otorga derechos exclusivos sobre el nombre o la imagen de tu negocio. Incluso si ya estás operando legalmente, otra persona podría registrar tu marca antes que tú y reclamar su uso. Por eso, en nuestra firma recomendamos realizar ambos trámites desde el inicio: el aviso para poder operar y el registro de marca para blindar tu identidad comercial. Así aseguras no sólo tu presencia legal en el mercado, sino también tu propiedad sobre la marca que representará todo tu esfuerzo. ¡Te ayudamos a gestionar ambos procesos de forma rápida y segura!

¡Hablemos!

¿Quiénes lo necesitan?

Los requisitos legales para abrir un negocio en Panamá establecen claramente que toda persona o empresa que quiera realizar una actividad comercial o industrial en el país debe obtener este documento. 

Esto incluye emprendedores individuales, empresas recién constituidas y negocios que desean expandirse o formalizarse.

Además, algunas actividades como venta de alcohol, banca, seguros, salud, transporte o farmacéuticas requieren permisos adicionales antes de emitir el aviso. Estos sectores regulados representan el componente principal de las actividades que demandan documentación previa para su funcionamiento legal. 

Por otro lado, no requieren aviso de operación quienes se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, apícolas, avícolas, acuícolas, agroforestales o similares; a la elaboración y venta de artesanías o industrias caseras con hasta cinco trabajadores asalariados; al ejercicio de actividades sin fines de lucro; a actividades no comerciales ni industriales realizadas por personas naturales o sociedades civiles; y al ejercicio de profesiones liberales de forma individual o en sociedades civiles. 

Estas actividades pueden optar por registrarse en el sistema Panamá Emprende para acceder a beneficios de formalización sin pago alguno. No obstante, ello no exime del cumplimiento de obligaciones tributarias, fiscales, laborales, ambientales y de seguridad social.

Requisitos para sacar un aviso de operación en Panamá

Para personas naturales

Los requisitos para sacar aviso de operación como persona natural incluyen ser mayor de edad y tener capacidad legal, presentar copia de la cédula o pasaporte, contar con dirección física en Panamá, no tener antecedentes penales y completar el formulario oficial correspondiente.

Para personas jurídicas

El proceso principal requiere copia de la cédula del representante legal, razón social y datos de la junta directiva, número de RUC registrado en la DGI, dirección física del establecimiento y definir claramente la actividad de la empresa. 

Cómo sacar el aviso de operación en Panamá: El proceso paso a paso

En Panamá, abrir una empresa es más rápido que nunca gracias a Panamá Emprende, el sistema creado por la Ley 5 del 11 de enero de 2007. Su objetivo es fomentar la creación ágil de negocios —tanto nacionales como extranjeros— aprovechando la tecnología para eliminar filas, trámites engorrosos y costos adicionales.

Con esta plataforma, el país se ha posicionado como uno de los lugares más rápidos y fáciles del mundo para constituir una empresa. El principio es simple: cualquier persona puede iniciar una actividad económica siempre que no esté prohibida por la ley, y solo debe avisar al Estado que ha comenzado a operar.

Aquí te explicamos cómo obtener tu permiso de operaciones paso a paso y 100% en línea:

1. Crea una cuenta en la plataforma Panamá Emprende como usuario tramitador.

2. Registra tu perfil como persona natural o jurídica (para las personas jurídicas, deberás contar con RUC registrado en la DGI).

3. Solicita el aviso de operaciones, indicando el nombre de tu empresa y el tipo de negocio (nuevo, traspaso o franquicia).

4. Completa la información requerida: ubicación, teléfonos, inversión inicial, número de trabajadores, entre otros datos.

5. Adjunta permisos previos si tu actividad está regulada (por ejemplo, venta de alcohol, salud, banca o transporte).

6. Realiza el pago correspondiente al aviso de operaciones según tu tipo de persona (natural o jurídica).

7. Imprime y conserva el documento en tu establecimiento, tal como exige la ley.

Con estos pasos, podrás formalizar tu negocio en cuestión de minutos, evitando trámites presenciales y asegurando que operas de forma legal desde el primer día.

Aviso de operación Panamá: Costo y obligaciones anuales

El costo del permiso de operación varía según el tipo de solicitante. Para el aviso de operación de persona natural, la tasa inicial es de B/.15.00, mientras que para personas jurídicas es de B/.55.00.

El impuesto anual del aviso corresponde al 2% sobre el capital declarado, con un mínimo de B/.100.00 y un máximo de B/.40,000.00. Es importante destacar que existe exención si el capital es menor a B/.10,000.00, lo que representa un beneficio principal para micro y pequeñas empresas.

Para mayor facilidad, el pago de las tarifas asociadas al trámite se puede realizar en línea a través de la plataforma Panamá Emprende. Los métodos aceptados incluyen pagos a través del Banco Nacional, así como pagos mediante tarjetas de crédito y débito.

Otros costos asociados por incumplimiento:

No contar con un aviso de operaciones vigente puede salir mucho más caro que pagar la tasa inicial. Un error frecuente es comenzar a operar “mientras sacan el aviso”. Esto puede derivar en multas, cierres temporales y sanciones administrativas.

En nuestra experiencia, un cliente evitó pagar más de B/.3,000 en sanciones simplemente por consultarnos antes de abrir sus puertas. Cumplir desde el inicio es más económico y además protege la continuidad y reputación de tu negocio.

Cómo cancelar un aviso de operación en Panamá

Para cancelar un permiso de operación, el proceso se realiza a través de la misma plataforma Panamá Emprende. El trámite no tiene costo y no requiere abogado, pero sí debes tener la contraseña con la cual se obtuvo el aviso inicialmente.

Los pasos para cancelar un aviso de operación en Panamá incluyen acceder al portal con tus credenciales, localizar tu aviso activo, seleccionar la opción de cancelación y confirmar la operación. 

Beneficios de obtener el aviso de operación 

Obtener un aviso de operación te otorga múltiples beneficios que van más allá del simple cumplimiento legal. Te permite participar en licitaciones públicas, acceder a servicios financieros empresariales, establecer relaciones comerciales formales con proveedores y clientes, y demostrar la seriedad y legitimidad de tu operación comercial.

Como ves, este documento es la base que te permitirá trabajar con tranquilidad y proyectar confianza. Representa el fundamento principal sobre el cual construirás tu presencia comercial en Panamá, brindándote la seguridad jurídica necesaria para enfocar tus esfuerzos en el desarrollo de tu negocio.

¿Por qué contar con una firma de abogados?

Hacer el trámite por tu cuenta es posible, pero no siempre recomendable. Un error en el registro, un permiso omitido o una actividad mal clasificada puede retrasar tu apertura, generar sanciones u obligar a rehacer el trámite desde cero.

En nuestra firma, combinamos experiencia legal con tecnología para que todo el proceso sea ágil, seguro y sin estrés. Nos encargamos de asesorarte sobre la actividad que más te conviene declarar, tramitar el aviso y cualquier permiso previo, garantizar que cumples con todas las obligaciones legales desde el día uno, y evitarte errores que pueden costar tiempo y dinero.

En Veló, el enfoque principal se centra en optimizar cada etapa del proceso, desde la documentación inicial hasta el seguimiento post-obtención del aviso, asegurando que tu empresa opere dentro del marco legal establecido y mantenga su cumplimiento regulatorio a lo largo del tiempo.

Deja que nosotros nos ocupemos de todo, mientras tú te concentras en lo que mejor sabes hacer: hacer crecer tu negocio.

Agenda una asesoría

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.