16 oct 2025

Normativa sobre pagos digitales: Lo que debes saber sobre ALD y la ley protección de datos en Panamá

El sector de pagos digitales en Panamá experimenta un crecimiento acelerado, posicionando al país como elen adopción de estas tecnologías en Latinoamérica. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un marco regulatorio cada vez más estructurado que los líderes empresariales deben conocer a fondo. 

Aquí abordaremos los aspectos fundamentales que todo decisor en e-commerce o fintech debe comprender para operar con éxito en el mercado panameño. Pasando por la ley de protección de datos y el registro obligatorio para emisores de medios de pago o dinero electrónico, hasta el cumplimiento para Anti-Lavado de Dinero (AML, por sus siglas en inglés). ¡Empecemos!

Ley de protección de datos en Panamá: Pilar de confianza para pagos digitales

La Ley de Protección de Datos en Panamá, promulgada en 2019 y reglamentada mediante el Decreto Ejecutivo 285 de 2021, establece los fundamentos para el manejo responsable de información personal en el entorno digital. Esta normativa impacta directamente en la operación de servicios financieros digitales.

¿Quién debe cumplir?

La normativa aplica a todas las empresas que:

  • Manejan datos personales almacenados en territorio panameño

  • Están domiciliadas en Panamá


  • Dirigen sus actividades comerciales al mercado panameño

Para el sector fintech y de pagos digitales, esto significa una cobertura prácticamente universal de sus operaciones en el país.

Obligaciones fundamentales para empresas

El consentimiento informado es la base de esta regulación, lo que exige que toda recopilación y procesamiento de datos personales cuente con autorización explícita del usuario. Sin esta validación, cualquier manejo de información podría considerarse una infracción.

Además, las empresas deben garantizar la seguridad de los datos mediante medidas robustas como cifrado, tokenización y certificaciones PCI-DSS, protegiendo así la información sensible de pagos y reduciendo riesgos de fraude.

La normativa también impone la garantía de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), asegurando que los usuarios puedan ejercer control efectivo sobre su información personal y solicitar modificaciones o eliminación de sus datos cuando lo requieran.

Por último, si la empresa realiza transferencias de datos fuera de Panamá, deberá cumplir con regulaciones específicas que exigen protocolos adicionales de seguridad y validación legal.

¿Necesitas ayuda para cumplir con estas obligaciones en tu empresa? En Veló, llevamos años ayudando a los e-commerce y fintech para operar con total seguridad y conformidad con la ley panameña. Nos especializamos en:

  • Redacción y actualización de políticas de privacidad adaptadas a la normativa vigente.


  • Revisión de sistemas de TI para garantizar que la infraestructura tecnológica cumpla con los más altos estándares de seguridad.


  • Asesoría en transferencia de datos, asegurando conformidad con regulaciones locales e internacionales.

Programa tu asesoría

Supervisión y sanciones

La ANTAI, a través de su Dirección de Protección de Datos Personales, vigila de cerca que las empresas cumplan con la ley y las consecuencias de no acatarla pueden ser graves:

  • Sanciones económicas que pueden afectar seriamente la rentabilidad del negocio.

  • Posibles limitaciones en la actividad de la empresa, como la prohibición de procesar datos personales hasta corregir incumplimientos.

  • Inspecciones detalladas que pueden exigir la implementación de cambios urgentes en los procesos de manejo de datos

  • Pérdida de credibilidad en el mercado, afectando la relación con clientes y socios comerciales.

Sin embargo, el cumplimiento normativo no se limita a la protección de datos. Para operar legalmente en Panamá, las empresas deben cumplir con un registro clave que muchas pasan por alto.

Registro obligatorio para emisores de medios de pago

La obligación de registro ante la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) es un aspecto crítico para operar como emisor de medios de pago o dinero electrónico. Te contamos de qué se trata

Entidades que requieren registro

Este requisito aplica específicamente a pasarelas y procesadores de pago, plataformas de wallets digitales, emisores de tarjetas prepago y servicios de transferencia de dinero digital. La definición abarca un espectro amplio de servicios fintech modernos, por lo que muchas startups pueden encontrarse bajo esta obligación sin saberlo.

Proceso de registro

El procedimiento requiere:

  1. Presentación de solicitud formal ante la SBP


  2. Documentación detallada del modelo de negocio


  3. Cumplimiento de requisitos financieros (capital mínimo) y técnicos


  4. Pago de una tarifa regulatoria basada en los activos de la empresa

Cabe resaltar que la omisión de este registro puede resultar en sanciones severas, exclusión de alianzas con instituciones financieras tradicionales y limitaciones significativas para el crecimiento del negocio.

Cumplimiento AML: El desafío permanente

Las regulaciones Anti-Lavado de Dinero (AML) representan uno de los mayores desafíos operativos para las empresas del sector de pagos digitales, ya que deben adaptarse continuamente a la evolución de las técnicas de lavado de dinero y a los crecientes estándares regulatorios.

Esta complejidad no solo exige actualizaciones constantes en procesos y tecnología, sino que también implica un alto costo de cumplimiento. De hecho, el gasto global en regulación AML por parte de instituciones financieras supera los USD $100.000 millones

Se suma también la considerable ambigüedad sobre qué servicios fintech específicos requieren determinadas medidas AML, creando incertidumbre para innovadores en el espacio. 

Obligaciones legales y mejores prácticas

Un programa AML efectivo no solo debe ser sólido operativamente, sino que también debe cumplir con los requisitos legales establecidos en la normativa panameña.

  • Verificación de identidad y marco regulatorio: La legislación exige que las empresas apliquen procedimientos de conocimiento del cliente (KYC) o debida diligencia al registrar usuarios y procesar transacciones de alto valor, asegurando que la identificación y documentación cumplan con los estándares exigidos por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

  • Debida diligencia del cliente reforzada: De acuerdo con la Ley 23 de 2015, las empresas deben aplicar controles adicionales a clientes de alto riesgo, incluyendo monitoreo detallado y verificación de la fuente de fondos para detectar posibles irregularidades.

  • Monitoreo y reporte obligatorio: Las instituciones reguladas deben implementar sistemas de detección de transacciones sosp

  • echosas y reportarlas de forma obligatoria a la UAF, cumpliendo con los plazos y formatos exigidos por la normativa vigente.

  • Adaptación continua a cambios regulatorios: Las empresas deben mantener sus procesos actualizados para cumplir con nuevas disposiciones y evitar sanciones por incumplimiento. Esto implica inversión en tecnología, auditorías periódicas y capacitación de equipos para garantizar un cumplimiento eficiente.

Como ves, el cumplimiento AML no solo evita sanciones, sino que fortalece la seguridad y reputación de tu negocio. Por eso en Veló nos aseguramos de:

  • Optimizar programas de cumplimiento para asegurar que tus políticas internas sean efectivas.

  • Validar sistemas de monitoreo para detectar transacciones sospechosas con precisión. 

  • Realizar investigaciones de cuentas bancarias y verificación de fondos para minimizar riesgos con clientes de alto riesgo.

Todo a través de metodologías ágiles, tecnología y procesos eficientes, que usamos para brindarte soluciones legales accesibles y simplificar tu gestión. ¡Hablemos!

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.

Brindamos asesoría legal integral full-service para personas, negocios y corporativos.