17 ago 2020
Importancia de los Registros Sanitarios
¿Por qué debo tramitar un Registro Sanitario a mi producto o alimento?
Todo comerciante que desee distribuir y vender al público sus productos alimenticios, bebidas, cosméticos, productos de limpieza e higiénicos, productos naturales, farmacéuticos, veterinarios, plaguicidas, y otros similares para consumo humano o animal, debe tener presente una serie de condiciones y requisitos que debe cumplir. El Ministerio de Salud, entidad en Panamá, tiene como principal objetivo asegurar y garantizar la supervisión, vigilancia y control de la calidad de los alimentos y demás productos para el consumo humano, así como los establecimientos que se dedicarán al procesamiento, producción y distribución de estos.
A través del Departamento de Protección de Alimentos, podemos solicitar el registro sanitario de alimentos e inspección de plantas a nivel nacional quienes previamente deberán cumplir con los requisitos de su respectiva Dirección Regional de Salud, para de esta manera estar preparados para la comercialización de los productos en el país, los registros sanitarios se conceden a toda persona individual o jurídica que ha cumplido previamente los requisitos correspondientes aplicables, a fin de que se le faculte para colocar en el comercio sus productos.
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, es la entidad a través de la cual podrá solicitar el registro de medicamentos, cosméticos u otros productos similares, así como licencias de operación a establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos, su principal objetivo es garantizar a la ciudadanía que los medicamentos y otros productos para la salud humana sean seguros y eficaces, por medio del registro sanitario, auditorias, vigilancia y control permanente, que se realicen a los establecimientos y lugares de producción y expendio en la República de Panamá.
En ese sentido el Registro Sanitario es una herramienta clave para todo aquel empresario que desee expandirse y crecer en el mercado, especialmente en un proceso de globalización como en el que nos encontramos en la actualidad, pues el Registro Sanitario otorga certeza al consumidor sobre la calidad e inocuidad de los productos, garantizando que los mismos son seguros y adecuados para el consumo humano, lo que permite que logren tener una mayor aceptación entre los consumidores, e incluso dentro de la misma competencia que reconoce la calidad de estos, proporcionando una ventaja competitiva en el intercambio comercial para los empresarios, ya que le permite al propietario distribuir sus productos en el territorio con completa libertad, brindándole seguridad al comprador sobre la calidad de los mismos, sin ningún tipo de barrera que impida su comercialización en el mercado generándose así una oportunidad de desarrollo y de obtención de mayores beneficios económicos para la empresa, situación que producirá una diferencia en comparación con el resto de la competencia.
Para finalizar es importante resaltar que, si el empresario realmente tiene interés en expandir su negocio y aumentar la venta de sus productos debe considerar que muchos de los establecimientos de comercialización (supermercados, almacenes y comercios afines), solicitan como requisito el Registro Sanitario para ingresar a la lista de proveedores, por lo que poseer dicha autorización proporciona una ventaja comercial ante el resto de los competidores.
Preparado por: Daveiva Chapman
Publicaciones recientes
14 jul 2025
Buenas noticias: Panamá es excluida del listado de alto riesgo de la Unión Europea
Nos complace informarles que la Unión Europea ha retirado oficialmente a Panamá del listado de jurisdicciones de alto riesgo en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Leer Artículo
9 jul 2025
Registro de marca en Panamá para negocios disruptivos - Veló
¿Estás liderando un negocio innovador o considerando expandirte? Descubre aquí cómo registrar una marca en Panamá y qué debes tener en cuenta en tu caso.
Leer Artículo