¿Por qué debo tramitar un Registro Sanitario a mi producto o alimento?
Todo comerciante que desee distribuir y vender al público sus productos alimenticios, bebidas, cosméticos, productos de limpieza e higiénicos, productos naturales, farmacéuticos, veterinarios, plaguicidas, y otros similares para consumo humano o animal, debe tener presente una serie de condiciones y requisitos que debe cumplir. El Ministerio de Salud, entidad en Panamá, tiene como principal objetivo asegurar y garantizar la supervisión, vigilancia y control de la calidad de los alimentos y demás productos para el consumo humano, así como los establecimientos que se dedicarán al procesamiento, producción y distribución de estos.
A través del Departamento de Protección de Alimentos, podemos solicitar el registro sanitario de alimentos e inspección de plantas a nivel nacional quienes previamente deberán cumplir con los requisitos de su respectiva Dirección Regional de Salud, para de esta manera estar preparados para la comercialización de los productos en el país, los registros sanitarios se conceden a toda persona individual o jurídica que ha cumplido previamente los requisitos correspondientes aplicables, a fin de que se le faculte para colocar en el comercio sus productos.
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, es la entidad a través de la cual podrá solicitar el registro de medicamentos, cosméticos u otros productos similares, así como licencias de operación a establecimientos farmacéuticos y no farmacéuticos, su principal objetivo es garantizar a la ciudadanía que los medicamentos y otros productos para la salud humana sean seguros y eficaces, por medio del registro sanitario, auditorias, vigilancia y control permanente, que se realicen a los establecimientos y lugares de producción y expendio en la República de Panamá.
En ese sentido el Registro Sanitario es una herramienta clave para todo aquel empresario que desee expandirse y crecer en el mercado, especialmente en un proceso de globalización como en el que nos encontramos en la actualidad, pues el Registro Sanitario otorga certeza al consumidor sobre la calidad e inocuidad de los productos, garantizando que los mismos son seguros y adecuados para el consumo humano, lo que permite que logren tener una mayor aceptación entre los consumidores, e incluso dentro de la misma competencia que reconoce la calidad de estos, proporcionando una ventaja competitiva en el intercambio comercial para los empresarios, ya que le permite al propietario distribuir sus productos en el territorio con completa libertad, brindándole seguridad al comprador sobre la calidad de los mismos, sin ningún tipo de barrera que impida su comercialización en el mercado generándose así una oportunidad de desarrollo y de obtención de mayores beneficios económicos para la empresa, situación que producirá una diferencia en comparación con el resto de la competencia.
Para finalizar es importante resaltar que, si el empresario realmente tiene interés en expandir su negocio y aumentar la venta de sus productos debe considerar que muchos de los establecimientos de comercialización (supermercados, almacenes y comercios afines), solicitan como requisito el Registro Sanitario para ingresar a la lista de proveedores, por lo que poseer dicha autorización proporciona una ventaja comercial ante el resto de los competidores.
Preparado por: Daveiva Chapman
24 comentarios
Buena tarde, me gustaría que me contactaran. Estoy por vender productos del mar pescados y mariscos. Me interesa saber sobre el registro sanitario xfavor. Celular 61647664
Me interesa
Hola, estamos en planes importar unos productos alimenticios naturales/organicos de Colombia como granos (quinoa,chia), harina etc. y mas adelante productos veganos. Cuales serian los trámites a realizar, costos por sus servicios y demás.
Cuales son los requisitos que se debe tener para realizar el registro sanitario
Quiero saber acerca del registro sanitario
Buenaa tardes,
Gracias por la información. Me gustaría saber más detalles para la elaboración o el proceso para sacar el registro sanitario de productos alimenticios, no tenemos una planta de producción como tal. Habrá algún segmento de registro sanitario de producto artesanal.
Tenemos alrededor de 5 ítem.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos,
Orlando Rodriguez
Que debo hacer para obtener mi registro sanitario me interesa
Qué documentación se necesita y qué tiempo toma hacer este proceso, a parte qué puede costar realizar este trámite por favor y gracias.
Los costos de un regrustro sanitario para un producto de belleza cuantos son
Hola qué debo hacer para sacar un registro sanitario?
Buenas ne interesa conocer mas sobre el tema
Yo abrí una repostería, por ahora solo estoy vendiendo flanes. Si hago diferentes postres ¿debo sacarle RS a cada uno? ¿cómo se procede?
Hola buenas tardes estoy emprendiendo una empresa que se dedica ala fabricación y distribución de tortilla y empanadas de maíz hechas artesanalmente ya tengo el permiso de operación ahora necesito el registro sanitario. Para estar todo legal.
Soy nuevo emprendedor y estoy interesado en saber mas de los requisitos y costos de los mismos.
Quiero registrar un producto que hago artesanalmente para consumo propio.
Cuanto seria el costo para elnpermiso sanitario
Estoy muy interesada en sacar un registro sanitario de jugos
Cuales son los requisitos para sacar registro de un producto artesanal
Hola soy Panameña mi kombre es Isis Samaniego Quiero traer productos alimenticios de nicaragua directo de producción a Panamá, como hago para traerlos legalmente y sin problemas
Estoy interesado en saber donde se tramita o si ustedes hacen el trámite y cual es el costo por el registro sanitario.
Cuales son los requisitos? Que costo tiene aproximado? Si los productos se elaboran en casa, se puede tramitar registro sanitario o hay que tener local?
Si yo quiero vebder vegetales y frutas fuera de mi casa que tengo que hacer para esto
Y Uds que ofrecen, que costo y en que tiempo..???
Por favor contactarme para cotizar permisos