Implementación de la Factura Electrónica en Panamá

Implemetación - Factura Electronica

El pasado 29 de diciembre, el Gobierno promulgó el Decreto Ejecutivo 766 que regula la Factura Electrónica como medio de facturación para las empresas que se encuentran exceptuadas del uso de Equipos Fiscales por la Dirección General de Ingresos (DGI).

¿Qué es una factura electrónica?

Este Decreto la define como un documento electrónico con formato XML, de existencia puramente digital, que respalda y deja constancia de operaciones que involucran la transferencia de bienes y/o servicios, emitido a través de medios electrónicos, que permite dar validez tributaria a las operaciones comerciales efectuadas, el cual será firmado electrónicamente, validado por el Proveedor de Autorización Calificado y prestará merito ejecutivo.

Adicionalmente, estas Facturas Electrónicas tendrán la misma validez que las facturas emitidas por medio de Equipos Fiscales, conocidas como Impresoras Fiscales.

¿Quiénes podrán emitir facturas electrónicas?

A fin de poder emitir Facturas Electrónicas se debe cumplir con ciertos parámetros que incluyen:

  • Ser una persona natural o jurídica exceptuada del uso de equipos fiscales.
  • Contar con autorización por parte de un Proveedor de Autorización Calificado (PAC) quienes son las personas jurídicas quienes han sido aprobados por la DGI.
  • Estar registrado en el Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP) ante la DGI y cumplir con los requisitos de la ficha técnica.
  • Emitir las Facturas Electrónicas cumpliendo con las especificaciones aprobadas por la DGI.

De igual forma, cualquier persona que esté obligada a usar equipos fiscales podrá optar por tramitar la autorización para utilizar las Facturas Electrónicos como medio de facturación.

¿Cómo se protege un usuario de recibir una Factura Electrónica falsa o que no le funcione para sus efectos tributarios?

El Decreto Ejecutivo 766, en su artículo 12, prevé la posibilidad de que personas inescrupulosas se aprovechen de la tecnología para delinquir con el uso de estos documentos electrónicos y le da las herramientas al receptor de estos documentos para validar estos documentos a través de la página de internet de la Dirección General de Ingresos.

Artículo 12: De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 8 del presente Decreto, será responsabilidad del usuario receptor verificar que la Factura Electrónica ha sido registrada ante la Dirección General de Ingresos (DGI) y cuenta con la respectiva Autorización de Uso antes de utilizar dicho documento como soporte de crédito fiscal.

Si deseas aplicar a este medio de facturación o tienes consultas adicionales escríbenos a hola@velo-legal.com

Preparado por: Juan Raúl Vega

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Soluciones Legaltech

  • Automatización Documental
  • Legal Project Management 
  • Compliance Legal

Laboral y Migración

  • Contratos y permisos de trabajo
  • Convenciones colectivas
  • Reorganización, Despidos y Sanciones
  • Salario, Prestaciones y Cálculo de Derechos
  • Representación ante las autoridades laborales y judiciales
  • Todos los temas legales y tributarios relacionados a la relación obrero-patronal
  • Solicitud de Visas
  • Visas para trabajadores extranjeros bajo regímenes económicos especiales.
  • Obtención de ciudadanía panameña
  • Demás asuntos ante legales ante la Autoridad de Migración de Panamá 

Asesoría para START-UPS

  • Incorporación de sociedad
  • Acuerdo de socios
  • Acuerdo de Vesting
  • Acuerdo de Safe
  • Asesoría legal en todo lo necesario para operar

Litigios y Recuperación de Activos

  • Litigios Civiles
  • Procesos Ejecutivos Hipotecarios
  • Procesos Ejecutivos Simples
  • Litigios laborales
  • Lanzamientos
  • Litigios de Propiedad Intelectual
  • Cobro Persuasivo:  Cobro de los valores adeudados a empresas, entidades bancarias y financieras por la vía extrajudicial.
  • Investigación: Investigamos los bienes muebles o inmuebles, propiedades del deudor o del garante solidario.
  • Cobro Judicial: Gestión para la recuperación de los valores adeudados, por la vía judicial.

Servicios legales para Real Estate

  • Negociación de contratos
  • Contratos de Promesa y Compraventa de bienes muebles e inmuebles
  • Contratos de arrendamientos comerciales
  • Due Diligence Inmobiliario
  • Incorporación, modificación de regímenes de Propiedad Horizontal.
  • Orientación en planificación legal para residenciales y complejos inmobiliarios. 
  • Estructuración legal en preventa, venta y postventa de proyectos inmobiliarios. 
  • Segregaciones, incorporaciones y reunión de fincas.
  • Donaciones
  • Traspasos a la Nación

Contratos Comerciales, Industriales y Tecnológicos

  • Contratos de distribución, licencias y franquicias
  • Suscripción y acuerdos de membresía
  • Términos y Condiciones 
  • Acuerdos de socios
  • Contrato o Acuerdos de servicio
  • Negociaciones comerciales
  • Contratos de servicios para Software SAS
  • Elaboración de contratos automatizados

Registros, permisos y licencias

  • Registros Sanitarios para productos
  • Permisos sanitarios de operación
  • Constancia Sanitarias
  • Certificaciones de Plantas Industriales
  • Licencias para importación, distribución y almacenamiento de productos.
  • Aviso de Operación
  • Inscripción en Municipio
  • Inscripción en la Dirección General de Ingresos (DGI)
  • Temas regulatorios para actividades especiales: casa de valores, bancos, otros.
  • Le ayudamos en todos los procesos ante entidades públicas, de la forma más ágil posible.

Propiedad Intelectual

  • Registro de marcas
  • Renovación de registro de marcas
  • Derechos de autor
  • Patentes
  • Todo lo que necesita para proteger su creación e inversión. 

Data Privacy and Protection

  • Advice + Compliance on Panamanian Data Protection Law
  • Privacy Policy
  • International Data Transfer
  • Data storage in abroad servers